lunes, 26 de septiembre de 2016

Luego de presentarlo como una de sus principales máximas en la última campaña presidencial, el Frente Amplio (FA) ha vuelto a poner sobre el tapete el cambio de la Constitución que actualmente rige en el país como su principal propuesta para los comicios generales de 2021.
El sábado, durante la inauguración del congreso nacional del FA en Villa María del Triunfo, su lideresa Verónika Mendoza dijo que este cambio servirá “para refundar nuestra patria y conquistar nuestra verdadera independencia”. 
Su discurso, aunque aplaudido por sus seguidores, no tardó en despertar el rechazo de otras tiendas políticas, que ven en esta idea un plan sin respaldo popular.

“Frente Amplio debe sincerarse”

El legislador de Peruanos por el Kambio (PpK) Alberto de Belaunde criticó a la coalición de izquierda por no ser clara en sus reales intenciones con esta propuesta.
“El Frente Amplio debe sincerar su discurso, porque ellos solo quieren modificar completamente el capítulo referido al modelo económico y, puntualmente, el rol del Estado en la economía”, señaló el parlamentario oficialista a Perú21.
De Belaunde apuntó que esa visión no solo encontrará la oposición de las diferentes bancadas en el Congreso de la República, sino también de la misma población.
“Este es un modelo económico que nos ha permitido el crecimiento en todos estos años y que es la base de las grandes reformas que vamos a emprender en este quinquenio. Sin duda, hay que hacer reformas profundas, pero el gobierno las hará respetando el marco ya establecido”, resaltó.
El parlamentario de PpK, además, dijo que el hecho de que la Constitución de 1993 haya sido creada después del ‘autogolpe’ de 1992 no la desestima como una legítima columna vertebral del Estado.
Por su parte, el congresista de Fuerza Popular Rolando Reátegui expresó a este diario que Mendoza busca regresar al país a un escenario en el que “los peruanos no gozaban de libertades”.
“La Constitución del 93 ha traído riqueza y prosperidad. Lo que ella quiere es cambiar radicalmente el modelo y crear más estatismo, es decir, que los peruanos no tengan más, que empobrezcan, como sucedió en el gobierno de (Juan) Velasco Alvarado”, sostuvo.
Reátegui recomendó al Frente Amplio buscar reformas en las que el ciudadano pueda forjar su propio futuro, sin que el Estado lo determine.
“El Perú ha logrado el desarrollo en estos años, salvo que ella no quiera la prosperidad del país y piense en un gobierno chavista, cubano, donde se priva de las libertades a las personas. Ella quiere que el Estado piense por uno, que el Estado nos dé todo”, manifestó el legislador fujimorista, quien añadió que esta agrupación política debería enfocarse en fortalecer las leyes y normas ya existentes.

Tenga en cuenta

  • Verónika Mendoza se perfila como la candidata presidencial del Frente Amplio para el año 2021.
  • En su último discurso, Mendoza indicó que no permitirá “la repartija de las instituciones del Estado, y tampoco vamos a permitir que recorten nuestros derechos”.
  • Indicó que el Frente Amplio representa “una nueva política limpia y transparente que se debe a su pueblo” y a las decisiones democráticas.

  • fuente:peru21  - escrito por Alavaro Reyes

0 comentarios:

Publicar un comentario

Categories

Popular Posts