El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, cuestionó la “impunidad” a los delitos cometidos por la guerrilla que, a su juicio, promueve el acuerdo de paz que el Gobierno y las FARC firmarán hoy en Cartagena de Indias.
Esto fue lo que dijo ante la prensa el también senador Uribe, quien es un férreo opositor del acuerdo.
“Un mensaje a la comunidad internacional: Los mexicanos no le darían impunidad a los carteles de la droga, entonces ¿por qué hay que darle impunidad total al mayor cartel de cocaína del mundo, las FARC, que es el gran proveedor de los carteles de México?”
Uribe llegó este lunes a la ciudad caribeña para liderar una manifestación por el ‘no’ a los acuerdos de paz en la plazoleta de los Zapatos Viejos. Además, el exmandatario indicó que Estados Unidos no le habría “dado impunidad Osama bin Laden”, como tampoco “a los de ISIS”.
“Los peruanos no permitirían la elegibilidad política de Abimael Guzmán (líder del grupo terrorista Sendero Luminoso). Los mexicanos tampoco permitirían que el capo del narcotráfico ‘El Chapo’ Guzmán fuera elegido presidente de México. Entonces ¿por qué los colombianos tenemos que permitir que delincuentes de la mayor peligrosidad pueda aspirar a la presidencia?”.
Uribe criticó igualmente el hecho de que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se vayan a convertir en un partido político luego de dejar las armas.
El exmandatario (2002-2010), quien estuvo acompañado de cientos de víctimas del conflicto armado, indicó que entre quienes rechazan el acuerdo de paz existe una profunda “preocupación” por el futuro del país, pero aclaró que no hay “sentimientos de rencor”.
Asimismo, aseveró que el acuerdo es un “mal ejemplo”, que “no genera paz por falta de arrepentimiento ni crea condiciones de reconciliación”. Finalmente, apuntilló que el “maltrato a los colombianos”, las “expropiaciones” y “los impuestos” están llevando al país a convertirse en “otra Venezuela”.
CONTEXTO
Este lunes al menos 15 presidentes, líderes mundiales y directores de entidades económicas internacionales hacen presencia en Cartagena para participar en la firma del acuerdo de paz de Colombia.
Este lunes al menos 15 presidentes, líderes mundiales y directores de entidades económicas internacionales hacen presencia en Cartagena para participar en la firma del acuerdo de paz de Colombia.
fuente:peru21.pe
0 comentarios:
Publicar un comentario