El Movadef- el brazo político de Sendero Luminoso, intenta nuevamente ingresar al sistema político, pero esta vez como parte de un frente. El pleno del Jurado Nacional de Elecciones definirá en las próximas horas si accede o no a su solicitud para ser un partido. A continuación las claves para conocer al Fudepp, la nueva fachada de los abogados de Abimael Guzmán para llegar al poder.
— El Movadef y el “pensamiento Gonzalo” —
A inicios del gobierno de Ollanta Humala, el Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) pretendió inscribirse como partido ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sin éxito. El Jurado Nacional de Elecciones rechazó su solicitud, porque el grupo prosenderista basaba su línea política en el llamado “pensamiento Gonzalo”.
Bajo este dogma, creado por el cabecilla terrorista Abimael Guzmán, Sendero Luminoso “avalaba el uso generalizado y sistemático del asesinato como forma de eliminar a quienes dicha organización consideraba ‘representantes del Viejo Estado’ que buscaba destruir para reemplazarlo por un régimen político totalitario”, de acuerdo al informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).
El Movadef, además, planteaba la amnistía general para los miembros de SL, ellos Guzmán.
— La nueva fachada: el Fudepp —
En agosto del 2014, Manuel Fajardo y Alfredo Crespo- los abogados del terrorista Abimael Guzmán- fueron liberados tras pasar cuatro meses detenidos en marco de una investigación por presunto financiamiento del terrorismo y narcotráfico. Cinco meses después, los fundadores del Movadef, el brazo político de Sendero Luminoso, ya estaban trabajando en la construcción de su nueva fachada: el Frente de Unidad de Defensa del Pueblo Peruano (Fudepp).
Otras caras visibles del Fudepp son Pedro Yucra, del movimiento etnocacerista Runa Masi, y Julio Chávarri, líder del Movimiento Revolucionario Manco Inca.
Según informó el programa de TV “Panorama”, Chávarri también propone una de las líneas directrices del Movadef: “la amnistía general y reconciliación nacional”. “Hay una herida que está abierta y es necesario cerrarla con una amnistía general y reconciliación nacional, eso quiere decir militares, policías y los que participaron en organizaciones levantadas en armas”, dijo.
Para el experto en temas de terrorismo, Pedro Yaranga, el Fudepp forma parte de la segunda etapa del Plan Amanecer, que habría sido escrito de puño y letra por Guzmán Reynoso. Explicó que el primer paso lo dio el Movadef, que ejecutó “una guerra de la propaganda” y el frente, que es el nuevo rostro de Sendero Luminoso, busca la participación política.
— El segundo intento —
En diciembre del 2015, el Fudepp entregó los planillones de las firmas recolectadas al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para inscribirse como partido político. Sin embargo, a inicios de agosto el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) rechazó esta solicitud debido que el frente vinculado al Movadef no alcanzó el número de firmas necesarias (Solo se verificaron 189.585 firmas válidas, cuando los mínimo son 493.992).
Fajardo apeló esa decisión del ROP y en una audiencia realizada hace una semana en el JNE denunció una supuesta persecución política contra el frente, lo que les impide participar en las próximas elecciones.
Para el procurador en temas de terrorismo, Milko Ruiz, la solicitud de inscripción del Fudepp tiene dos elementos irregulares: el primero es de forma, por la falta de número de adherentes y número de locales de coordinación a nivel nacional, mientras que otro es de fondo por su relación con el Movadef y Sendero Luminoso.
— El mausoleo y el Fudepp —
El entierro de ocho terroristas muertos en El Frontón en el llamado “mausoleo senderista” estuvo precedido por una marcha por las calles de Comas, en la que participaron dos dirigentes del Fudepp, de acuerdo a las imágenes difundidas por el programa de TV “Punto Final”. Estas son Nora Alva Alfaro, secretaria general, y Nastia del Pozo, secretaria de organización.
Ambas jóvenes evitaron afirmar que Guzmán Reynoso fue condenado por terrorismo.
“Como él también se ha declarado es un comunista, marxista, leninista y maoísta”, dijo Del Pozo al ser consulta por el cabecilla senderista.
“Él se ha planteado como comunista, dirigente de una organización que en su momento llevó adelante un proceso en nuestro país y que viene asumiendo su responsabilidad política en prisión”, respondió, a su turno, la secretaria general del Fudepp, el frente de fachada del Movadef y de Sendero Luminoso.
fuente;elcomercio,pe
0 comentarios:
Publicar un comentario