puntajes de PISA se han convertido en un referente mundial sobre buenos logros escolares, pero su relevancia merece una revisión. Para empezar, PISA corresponde a criterios curriculares del siglo XX y no del XXI. Sus pruebas miden conocimientos y habilidades sobre áreas curriculares similares de los últimos 120 años, distantes de las habilidades para la vida en el siglo XXI. No mide resiliencia, persistencia, colaboración, cooperación, conciencia cultural, capacidad de diseñar estrategias, empatía, compasión, pensamiento divergente ni creatividad.
Sus puntajes están fuertemente influidos por el nivel de pobreza y bienestar de los evaluados, así como factores extraescolares que contribuyen al desempeño general de la educación en un país.
Tampoco es sostenible argumentar una correlación entre sus puntajes, la competitividad y el desarrollo económico de los países. Veamos:
1). El desarrollo de países al que contribuyen los adultos entre 25-65 años no corresponde a los puntajes de los países que dan las pruebas PISA con jóvenes de 15 años de edad. Japón que desde hace 15 años mantiene altos puntajes en PISA, tiene una economía estancada.
2). ¿Tiene sentido decir que en 3 años desde el año 2012 el sistema educativo de Finlandia se cayó porque en el año 2015 se cayeron sus puntajes en PISA, o más bien que los asiáticos se han dedicado a entrenarse intensamente para esas pruebas?
3). Hong Kong y Macao no representan la realidad educativa de China. Son regiones con administración especial cuyos colegios no siguen las pautas centrales de China. Shanghai que lidera PISA es una ciudad de apenas 23 millones de chinos (1.5% de la población total) que incluyen 140,000 millonarios que hacen de esa ciudad una de las más altas nivel de educación en el mundo. 84% de los egresados de sus secundarias van a la universidad comparado con menos del 25% del resto de China. Además, la secundaria es pagada y solo da acceso a los que pagan, por lo que la muestra de estudiantes que dan PISA es recortada hacia arriba.
4). Países como Estonia, Slovenia, Eslovaquia, Polonia y Latvia superan en puntajes a EE.UU. siendo este país líder mundial en creatividad, innovación, emprendedurismo y generación de patentes.
fuente:minedu.gob.pe
lunes, 19 de septiembre de 2016
12:31
Unknown
No comments
Related Posts:
MÁS DE 200 MAESTROS SE CAPACITAN EN TALLER PEDAGÓGICO DEL PRONAMALuego serán responsables de viajar a todas las regiones del país para compartir los conocimientos recibidos con los alfabetizadores voluntarios.Durante una semana, el personal del Programa Nacional de Movilización por la Alfa… Read More
La Directiva del año escolar en cuanto a horas lectivasMarita ubique la respuesta en politicasdeeducacion y debido a que esta es la duda de muchos docentes citare los comentarios del experto Hugo diaz en cuanto a las horas lectivas :La Directiva del año escolar en cuanto a horas… Read More
Nuevas directivas en el año escolar 2009 en Puno (repost 27 diciembre)La Dirección Regional de Educación de Puno (DREP) emitió nuevas directivas para el desarrollo del año escolar 2009, el mismo que pretende mejorar los niveles de aprendizaje en inicial, primaria, secundaria y superior.Así lo d… Read More
PROFESORES QUE COMETIERON ABUSO NO VOLVERÁN PISAR UNA ESCUELAEl viceministro de Gestión Institucional, doctor Víctor Raúl Díaz Chávez, al comentar la publicación de la nueva lista de docentes condenados por el Poder Judicial por haber atentado contra el honor sexual en agravio de escol… Read More
Analisis del Nuevo Dcn Por Hugo DiazEl nuevo diseño curricular de la Educación Básica, que se aplicará en los colegios en el 2009, resta horas a las áreas de Matemática y Comunicación para crear el nuevo curso Formación Ciudadana y Cívica, advirtió el experto H… Read More
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario