La Constitución señala que una de las funciones del Presidente de la República es “Dirigir mensajes al Congreso en cualquier época y obligatoriamente, en forma personal y por escrito, al instalarse la primera legislatura ordinaria anual. Los mensajes anuales contienen la exposición detallada de la situación de la República y las mejoras y reformas que el Presidente juzgue necesarias y convenientes para su consideración por el Congreso. Los mensajes del Presidente de la República, salvo el primero de ellos, son aprobados por el Consejo de Ministros.
Esta vez, el Presidente Humala fue al Congreso a informar sobre el primer año de gestión, así como a anunciar futuras medidas de política que su gobierno se propone emprender.
Concretamente, tratándose del Sector Educación, el Presidente describió diversos logros de la gestión de la Ministra Salas, algunos de los cuales fueron parte de los ofrecimientos que se anunciaron entre julio y agosto del 2011 tanto por el Presidente como por la Ministra. Es así como se describieron logros de los Programas Cuna Mas, Alimentación Escolar, Beca 18 y Educación Rural.
La parte más esperada por los maestros en el mensaje presidencial eran los anuncios que haría en relación a la mejora de las remuneraciones y el futuro de la cerrara pública magisterial. Hacer un anuncio claro y contundente era necesario pues hay muchas regiones en donde un grupo de maestros se encuentra en paro desde el 20 de junio; es decir, hace seis semanas.
Lo que manifestó fue que entregará al Congreso un proyecto de Ley de Desarrollo Docente “que incluirá mejoras remunerativas y aborda de manera integral tanto la meritocracia, como un sistema de formación y estímulo a la innovación”. Añadió que se exigirá “a los maestros un gran compromiso para con nuestros estudiantes y las metas que como país nos planteamos en educación. Mejores condiciones suponen mayores responsabilidades y estamos seguros que los verdaderos docentes, aquellos que eligieron esta carrera por vocación, asumirán el reto de cambiar, para cambiar la educación”.
Las primeras reacciones a este mensaje no se hicieron esperar por parte de los maestros por las expectativas que habían generado declaraciones previas al 28 de la Ministra Salas y su Viceministro de Gestión Pedagógica Martín Vegas. En declaraciones a Radio Capital, René Ramírez, Secretario General del SUTEP, lamentó que el presidente Ollanta Humala haya presentado un proyecto de ley para aumentar las remuneraciones de los docentes que “nunca se haya discutido”. Aseguró que el Ejecutivo se “está burlando de la mesa de diálogo y demuestra que el diálogo no sirve” por no anunciar la solución inmediata de los problemas del magisterio. Por su parte dirigentes del CONARE expresaron igualmente su desilusión por el contenido del mensaje.
La pregunta que surge es ¿qué pasará con la paralización que ahora tiene sin escuela a miles de alumnos en varias regiones del país? Ciertamente que un mensaje como el escuchado en la mañana del 28 de julio no ayuda a superarlo y más bien podría acrecentarlo. Para niños de varias regiones del país, el año escolar, que ya estaba en riesgo por la gran cantidad de horas de clase perdidas, podría perderse definitivamente si el conflicto se alarga más. Hay que tener en cuenta que en algunos lugares del país, donde se produce la paralización hay niños que solo recibieron 40 o 45 días de clase.
Tal como lo señaló el comunicado del Consejo Nacional de Educación, los Poderes del Estado deben dar una rápida solución al problema de las remuneraciones e implementación de la carrera pública magisterial a fin de que las clases empiecen de una vez. El daño que se hace a las generaciones futuras es considerable, no lo sufrirán tanto ahora como años después.
En todo este panorama, es comprensible la actitud de indignación de muchos maestros que han decidido sumarse al paro, sin estar de lado de las dos facciones del SUTEP que ahora están en pugna. El gobierno debe entender que ellos lo único que desean es trabajar con tranquilidad y las condiciones mínimas para que sus estudiantes tengan éxito. Y eso es lo que el gobierno debe preocuparse por atender.
Ver link: Mensaje presidencial
http://www.presidencia.gob.pe/mensaje-a-la-nacion-del-senor-presidente-de-la-republica-ollanta-humala-tasso-con-motivo-del-191d-aniversario-de-la-independencia-nacional
fuente:politicasdeeducacion.educared.org
jueves, 2 de agosto de 2012
17:54
Unknown
No comments
Related Posts:
resultados examen contrato 2013 en espera. Examen de contrato docente se desarrolló con total normalidad en Lima MetropolitanaCon absoluta transparencia y sin reportarse ningún tipo de inconveniente el día de ayer se realizó el concurso regional para docentes y directivos de Lima Metropolitana, el cual inició de manera puntual en las 7 UGEL de… Read More
MOQUEGUA - LISTA DE POSTULANTES PARA PROCESO DE CONTRATO DOCENTE LISTADO DE POSTULANTES PROCESO DE CONTRATO DOCENTE 2013 INICIALPRIMARIAC.SOCIALESARTEINGLESMATEMATICAEDUC. FISICACOMP. E INFORMATICAEDUC. ESPECIALCETPRORELIGIONAGROPECUARIADOC. COORDINADORAJEDREZEDUC. TRABAJO … Read More
Inscripción Vía Internet para Contrata de Docentes en la Región Cusco hasta el jueves 17 de enero de 2013.Inscripción Vía Internet para Contrata de Docentes en la Región Cusco hasta el jueves 17 de enero de 2013.Publicado: 09 de enero de 2013.Mg. Marco Prieto Valencia, Director de la Dirección Regional de Educación mediante… Read More
TACNA - LISTA PRELIMINAR DE DOCENTES APTOS/NO APTOS PARA CONTRATO DOCENTE 2013 Y CRONOGRAMA DE ABSOLUCIÓN DE RECLAMOSLA ABSOLUCIÓN DE RECLAMOS SERA SEGÚN EL SIGUIENTE CRONOGRAMA:DÍA : 15 DE ENEROINICIALPRIMARIAPRIMARIA EDUCACIÓN FÍSICASECUNDARIA: MATEMÁTICA, C.T.A., COMUNICACIÓN Y ARTEDÍA : 16 DE ENEROSECUNDARIA INGLÉSSECUNDARIA RELIGI… Read More
Conozca los resultados del examen de contrato docente 2013 - TACNAHAGA CLICK AQUI PARA VER LOS RESULTADOSFUENTE:WWW.RADIOUNO.COM.,PE… Read More
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario