Los profesionales con un título distinto al de Educación también podrán ejercer la docencia sin inscribirse en el Colegio de Profesores del Perú, según precisa una ley que fue promulgada y publicada este miércoles por el Poder Ejecutivo.
En el caso de docentes extranjeros, estos deberán tener un título que las permita ejercer la docencia en su país de origen. El centro educativo en el que laboran asumirá la responsabilidad por sus capacidades profesionales y su comportamiento.
La ley 29510, además, crea un régimen especial para el ejercicio de la docencia en el sector privado en forma temporal a los profesionales universitarios, también exceptuándolos del requisito de inscripción en el Colegio de Profesores.
EN CONTRA. Estudiantes del Instituto Pedagógico Nacional dijeron que para ejercer docencia es necesario tener conocimientos de ciertas metodologías. “Uno podrá saber la carrera, tener conocimiento de la materia, pero necesita tener llegada a los alumnos para que aprendan”, dijo un alumno en RPP.
En tanto, una maestra de la Universidad Nacional de Educación, Enrique Guzmán y  Valle, “La Cantuta”, sostuvo que para ser profesores hay que  capacitarse. “No es adecuado que a otros (profesionales) se  les permita acceder (a la docencia). No está bien porque cada uno tiene  su especialidad”, refirió. fuente:peru21
Buscando en diferentes webs encontre algunos pronunciamentos leamos:
CESAR FLORES:
¡¡QUÉ LES PASA SEÑORES!! ES POR ELLO QUE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN NUESTRO  PAÍS ES LA MÁS BAJA ... ZAPATERO A TUS ZAPATOS, CON ESTA LEY NO  FAVORECEMOS PARA NADA NUESTRA EDUCACIÓN PÚBLICA ... TODOS LOS POLÍTICOS  HABLAN DE LA EDUCACIÓN EN SUS CAMPAÑAS Y CUANDO LLEGAN NO HACEN NADA POR  ELLA...UNA FORMA DE APOYAR LA EDUCACIÓN ES DIVERSIFINADOLA SEGÚN  NUESTRA VARIADA REALIDAD, CAPACITANDO A LOS DOCENTES, AMPLIANDO LAS  HORAS DE CLESES, etc
NO CON LEYES TONTAS COMO ESTA.
LISETE:
Me parece PESIMO que dejen hacer estas cosas, mi profe de matemáticas era un arquitecto fracasado... Y se notaba que no le gustaba enseñar, a la gente que enseña porque nunca pudieron encontrar trabajo donde querian no les intereasa si los alumnos aprenden o no, les interesa cobrar a fin de mes y se la pasan de mal humor con los chicos .
EDUARDO:
Es la estupidez mas grande que se le podría ocurrir a Gobierno alguno.  Un profesional educado para capacitar o educar no se puede comparar con  otro dedicado a una profesión distinta.
Aún en otros niveles profesionales se siente la carencia de metodologías  cuando se pone a cualquier profesional a enseñar algo de su propia  carrera, simplemente porque existen profesionales muy buenos para  ejercer su carrera pero con poco éxito para transmitir sus  conocimientos.
Esto me suena a como se inició la inscripción a diestra y siniestra de  muchos profesionales o casi profesionales en el Sutep con las  consecuencias que se pagan a largo plazo.
Si se quiere reforzar la educación que se den las condiciones para que  los que desean seguir esta loable carrera la sigan, pero no creando  leyes que desconciertan frente a una línea de desarrollo educacional que  todos los peruanos merecemos y demandamos hace tiempo.
CESAR:
Concuerdo en que es necesario que los profesionales tengan una capacitacion en metodologia de la enseñanza (lo cual tiene solucion) pero deben uds (profesores) en su mayoria sentirse avergonzados por la pesima educacion que dan a nuestros hijos. Por otro lado, hay pseudoprofesionales que deberian ser impedidos de dar cualquier tipo de enseñanza (debera existir un control riguroso). El profesor debe ser un ejemplo situacion totalmente opuesta a la que vivimos. Pueden ensayar muchas excusas, ninguna me convence. Esta ley es un intento, habra que mejorarla y evaluar sus resultados pues si seguimos "como estamos" condenamos a nuestros hijos a la mediocridad y el conformismo. Seamos realistas. Buen dia a todos.
ROSA MARIA:
Felicito la iniciativa del Gobierno.  La realidad en el interior del  Perú es lamentable, existen muchos docentes que ni siquiera con la  carrera, han podido hacer suya una metodologia para llegar al alumno.  Muchos profesores inclusive no pueden desarrollar una sesión de clase  con fluidez y que esta sea dinámica. 
Es bueno que la Institución Educativa pueda contar con Profesionales que  sin tener la carrera de docente, puedan volcar sus conocimientos y  llegar al alumno, al fin y al cabo la Institución será la responsable de  evaluar a dichos profesionales.
ANA:
Estoy de acuerdo pues cada profesional puede enseñar mejor su rama, ejem: que mejor Historiador podria enseñar Historia. Yo como estudiante odiaba el curso de Historia cuando llegue a la univ para estuardiarlo como carrera me di cuenta que los profesores de colegios no estan capacitados para llevar estos conocimientos a los alumnos, puede tener metodologia pero no las bases necesarias
EL PIBE:
¿CUÁL ES EL PROBLEMA?
.
TAL VEZ A OTROS PROFESIONALES LOS RESPETEN MÁS LOS ALUMNOS.
LA METODOLOGIA SE APRENDE EN EL CAMINO, MUCHOS SOMOS TESTIGOS QUE  EXISTEN PROFESORES QUE NO SABEN ENSEÑAR NADA DE NADA INCLUSO LOS QUE  TIENEN AÑOS EN EL SERVICIO EDUCATIVO.
LA LLEGADA A LOS ALUMNOS DEPENDE DE CADA PROFESIONAL.
CREO QUE DE ESTA MANERA SE DEJRA DE LADO A TANTO PROFESOR OCIOSO  IZQUIERDISTA Y SE LE HARÁ BATALLA AL SUTEP, LA PEOR INSTITUCIÓN EN EL  PERÚ Y CULPABLES DE LOS MALOS RESULTADOS EN LA EDUCACIÓN.
MIGULÑ:
Que es eso de CUALQUIER profesional... un poco mas de respeto...!!! los  PROFESIONALES tienen todas las ciencias bien aprendidas... bastaria con  un curso de METODOLOGIA de la ENSENIANZA y de hecho que podrian obtener  mejores resultados con los alumnos.
De mas esta aclarar, no pondras a un ingeniero electronico a dictar  historia verdad...???
Esta ley es una medida de emergencia ante la negativa de los profesores a  capacitarse.
Tengo varios conocidos profesores que les pesa repasar un libro para  mejorar.
A que le temen los profesores...??? si se CAPACITARAN esto no ocurriria
LUIS S.
El tema hay que verlo con cuidado. En si, no me parece malo que para  enseñar en un Colegio se tenga necesariamente que tener un titulo de  educador. La mayor parte de profesores universitarios no lo tienen y sin  embargo, dado su innegable conocimiento, no solo son incorporados como  docentes a nivel superior sino que destacan enormemente por sus  cualidades academicas. Lo que debe manejarse con cuidado es el tipo de  enseñanza que se busca, porque es evidente que no es lo mismo enseñar a  estudiantes universitarios, que se supone tienen una formación  consolidada, que enseñar a colegiales cuyo proceso formativo aún anda  por las primeras etapas. El discurso del docente en estas  circunstancias, no basta con que sea brillante en conocimientos, sino  que debe además ser suficientemente pedagógico. Tal consideración me  lleva a la idea de que si bien, se puede permitir que cualquier  profesional enseñe, dede exigírsele un mínimo de experiencia pedagógica.  Una prueba tal vez, no vendría mal.
ALEX.
La ley puede generar polémica, pero los profesionales son los que estan  obligados a hacer la diferencia. La capacidad de ser docente es mas que  un titulo, pueden hacer la carrera exclusivamente para ser profesores y  no pasar de ser mediocres, del mismo modo que puedes ser el mejor  arquitecto, o ingeniero, pero a la hora de enseñar eres un fracaso, y  casos asi, abundan.
Sea cualquier caso, la honestidad en la vocación y la direccion real  hacia un mejor sistema educativo hace el progreso.
Solo una pregunta: Si hubieramos tenido una juventud mejor instruida..  hubieramos votado por el APRA?
Resulta interesante conocer que existen profesionales en algunas ramas del conocimiento que se vean ¿inclinados hacia la docencia?. El problema es que en nuestro país existen muchos profesionales sin trabajo y que mejor que aprovecharlos en la docencia, con mayor razón si como docentes no estamos demostrando capacidad académica y pedagógica para afrontar el reto de mejorar la educación.
ResponderEliminarCada profesional es preparado en su rama. Por lo tanto se debe respetar este rubro. Por más especialista que sean deberian estar preparados en pedagogía si quieren pisar una institución educativa.
ResponderEliminar